Asunto: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19.
Resulta interesante además que realcionado con la Web 2 aparecieron ungrupo de conceptulizaciones relacionadas con la Ciencia abierta que también se le conoce en determinados ámbitos como Ciencia 2.0.
Se trata de una adaptación del término “web 2.0” al ámbito de la ciencia y que pone el foco en los cambios
generados por la interconexión y la colaboración entre científicos y el uso de la tecnología 2.0. Este calificativo numérico, precisamente, acompañó a todo tipo de sustantivos, ya fueran las bibliotecas 2.0 o las escuelas 2.0, y era una manera de destacar tanto la colaboración entre iguales como la participación de los usuarios en el tema (esta última tendencia, de hecho, la ciencia abierta la recoge bajo el nombre de ciencia ciudadana).
Ben Shneiderman (2008) fue de los primeros autores en utilizar este término en un artículo que llevaba por título “Science 2.0”, que se publicó en una revista de amplia difusión como es Science, y en el cual recordaba que hay que aprovechar los beneficios que permite el trabajo en red. Elementos esenciales a tener en cuenta en estos momentos.
Master Pedro Antonio Calderón Fornaris Facultad Preparatoria de la UCMH (2021-03-26)
Cierre de comentarios el dÃa 2021-03-30.