Comentario: Equipo Editorial-Revista Acta Médica del Centro
La intervención del Dr. Alejandro Uribe ha sido oportuna en medio del contexto actual que estamos viviendo.
midalis Hospital Universitario ClÃnico Quirúrgico Arnaldo Milián Castro (2021-03-18)Comentario: Felicidades
Interesante tema y mucha felicidades por la presentación quedo agradecido por compartir sus conocimientos con nosotros.
raydel-1 Facultad de EstomatologÃa de La Habana (2021-03-18)Comentario: Licenciada en EnfermerÃa, editora de la Revista Cubana de Medicina Militar
Estoy muy agradecida de poder asistir a un evento como el nuestro, considero el trabajo muy interesante en los momentos que vive el mundo, donde hace tanta falta el conocimiento y la comunicación,lo felicito.
bobadilla Universidad de Ciencias Medicas de las FAR (2021-03-18)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19.
Buena Investigacion
lisigutierrez Facultad de Ciencias Medicas Matanzas (2021-03-18)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19.
Muy buena información para conocer la implementación de esta herramienta que significa un apoyo a la gestión editorial de las diferentes publicaciones
científicas en Cuba
Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19
Muchas Felicidades, excelente labor realizad en tiempos de Pandemia
yanetrr Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos (2021-03-19)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19.
la ciencia ante el COVID es un eslabon en esta batalla , Buena Exposicion
laimarosa Direccion Municipal de Salud Jovellanos (2021-03-19)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica
Excelente conferencia que nos permitió conocere como poder lograr visibilidad e impacto en distintas plataformas y tipologías.
MSc. Lic. Jayce Díaz Díaz. Profesora Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.
jaycedd Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos (2021-03-19)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19.
El tema abordado es muy interesante
liannelauramirez Facultad de Ciencias Medicas Matanzas (2021-03-19)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica
Excelente conferencia. Gracias por permitirnos poder acceder a ella.
Daniela de la Caridad Cedeño Díaz. Estudiante de 3er año de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.
danielacd Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos (2021-03-19)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica
Excelente conferencia.
Gracias por compartir sus conocimientos y experiencias.
Evelyn Delgado Rodríguez. Estudiante de 3er año de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.
evelyn Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos (2021-03-19)Comentario: isibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19
El esfuerzo por el pais en la epidemia de COVID es grande , pero gracias a las publicaciones realizadas hemos crecido en el aprendizaje de la misma
mariaemilia Facultad de Ciencias Medicas Matanzas (2021-03-19)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19
El Articulo es muy importante, Muchas Felicidades
anniaia Facultad de Ciencias Médicas (2021-03-19)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica
Excelente conferencia.
La visibilidad de la investigación científica es muy importante para la gestión de la información y del conocimiento.
Aitana Blanco Morejón. Estudiante de 3er año de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.
aitana Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos (2021-03-19)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19.
Felicidades por el trabajo de gran vigencia en estos momentos donde la Covid ha trazado pautas importantes para el gremio mèdico.
isabel-lastre Policlinico Àndres Ortiz (2021-03-19)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica
Muy bueno.felicitaciones al profesor
griselemr Universidad de Ciencias Médicas (2021-03-19)
Comentario: Excelente artÃculo
En estos tiempos de la pandemia por Covid-19 el open acces ha tenido un notable avance, si tenemos en cuenta que las grandes editoriales médicas han puesto gratis para todos los usuarios las nuevas informaciones que van surgiendo.
Se hace necesario que el open acces siga influyendo en estas editoras y sigan colocando otros artículos a disposición de toda la comunidad médica.
osvalaguilera Universidad de Ciências Médicas de HolguÃn (2021-03-19)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19.
La ciencia abierta es el movimiento que busca la apertura de la investigación científica (métodos, instrumentos, datos, etc.) para beneficio de toda la sociedad; y se presenta como un medio capaz de articular y dinamizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación.
delcastillo FCM Gral. Calixto GarcÃa (2021-03-19)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19
Muchas felicitaciones para el autor, considero que es muy importante su conferencia, es un reto para los comité editoriales de las revistas trazar políticas para que estas puedan alcanzar mayor visibilidad.
abeluna05 Universidad de Ciencias Médicas de Sancti SpÃritus (2021-03-19)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19.
Ciertamente la Pandemia-Covid 19 impulsó los cambios ya en proceso de manera acelerada, como refiere en su trabajo, está en nosotros visualizar la pertinencia de la investigacion cientifica en el contexto de esta Epidemia, asi lograriamos mucho desde lo individual en funcion del desarrollo de los paises.
Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19.
Me parece excelente el análisis realizado, fundamentalmente en la discriminación que sufren algunos investigadores que económicamente no tienen posibilidades de pagar para realizar publicaciones en las revistas que así lo exigen, la desigualdad marca la accesibilidad al desarrollo y el conocimiento.
yami1979 Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo (2021-03-19)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19.
Interesantisimo el trabajo sobre todo las debilidades que aun presentamos para la publicacion y revision de trabajos en los diferentes escenarios trazar una estrategia dedicada a la erradicacion de estas nos hara mejores profesionales , gracias a la COVID , los eventos virtuales llego a todos los rincones y profesionales que por razones ajenas no tenian acceso eventos como este
anaysantiago Policlinico Rene Vallejo Ortiz (2021-03-20)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19.
Interesante , la Covid a replanteado al forma en que nso relacionamso y que hacemso ciencia , felicidades asus autores
beatrizsp Policlinico Docente Doctor Rene Vallejo Ortiz (2021-03-20)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19.
Interesante el tema uno nos va introducciendo a los demas la COVID ha replanteado la forma de estudio , de comunicacion y la de una nueva ciencia , un trabajo bueno el realizado felicidades a sus autores
claudiarodriguez Facultad de Ciencias Medicas Matanzas (2021-03-20)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19.
Es importante esta conferencia que nos orienta cómo hacer para que nuestra actividad científica sea visible y así compartida por la comunidad científica internacional, es cierto que desde hace mucho tiempo se aboga por este tema de la visibilidad de las investigaciones y aunque la pandemia de COVID-19 es algo que dificulta el curso del desarrollo en este tema al vernos en la necesidad de trabajar desde nuestras conexiones se ha propiciado que estemos inmersos en crear para exponer nuestros resultados, es excelente esta conferencia, muy útil, tenemos que seguir trabajando.
crchelalaf PoliclÃnico Alcides Pino Bermúdez (2021-03-20)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19
Excelente trabajo, nos permite conocer como hacernos visibles en las diferentes plataformas.
janet Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos (2021-03-21)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19.
Interesante el tema en estos tiempos de COVID que se ha tenido que replantear la formam d e la educacion en Cuba , felicidades
nelsonrodriguez Direccion Municipal de Salud Jovellanos (2021-03-22)Comentario: visibilidad y pertinencia de las publicaciones Covid.19
Excelente trabajo, nuestro país sin descuidar la asistencia también aporta en las investigaciones sobre esta pandemia.
mariaaurelia Universidad de Ciencias Médicas Cienfuegos (2021-03-22)Comentario: visibilidad y pertinencia de las publicaciones Covid.19
Hay que continuar trabajando en la divulgación de los aspectos novedosos que nos ha impuesto esta pandemia y poder publicarlos para compartir con todos los colegas del mundo
carlamaria Universidad de Ciencias Médicas Cienfuegos (2021-03-22)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación.......
Buen trabajo.Considero que la pertinencia de las investigaciones debe guardar una gran relación con la prioridad concedida por el centro o el autor que la realiza en base a lograr un objetivo importante sobre uha tematica novedosa , reemergente o incluso repetitiva por el contenido que aporta aunque con miradas desde diferentes aspectos. En ocasiones no se cumple o se cumple solo por cumplir con una meta . Ahi ya se deforma o deteriora la pertinencia de una investigación. La visibilidad es un tema complejo aunque tambien depende de la orientacion y conocimiento del autor para dirigirla hacia la revista afin. No podemos olvidar que acceder a revistas de alto impacto , depende en gran medida de la capacidad de pago para evaluación y aceptación del trabajo de investigación. Las preguntas del inicio de la presentación son valiosas pues nos oblidgan a reconocer el desconocimiento para poder no solo responderlas sino también son estimulos para lograra respuestas acertadas. Saludos gracias por la presentación. Cumple con los objetivos p.!!!!!
Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19
Realmente interesante la intervención del Dr. Alejandro Uribe. Resulta pertinente y actual. El mundo cambia, cambian las ideas y las formas de actuar. Es necesario adaptarse a estos cambios, hay que manifestar la resiliencia. En el contexto actual que estamos viviendo y en otros debemos hacer uso de las herramientas que disponemos. Interesante resultan las interrogantes con las que comienza su intervención. Realmemente no mueve a reflexionar sobre el quehacer científico y uno de sus aspectos claves: la publicación. Esta situación que todos padecemos nos mueve a cambiar, a buscar formas diferentes de hacer y de llegar a todos.
Comentario: Pertinencia
Felicidades su trabajo.
El acceso al aprendizaje en linea teiene gran importancia ya que el mundo tiene incluido a las Tic en su vida cotidiana y trabajaremos mejor si compartimos con responsabilidad toda la información.
juidth HMario Muños (2021-03-23)
Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19.
es muy importante el trabajo que se ha realizado en el contexto de la COVID 19 cvon el objetivo de maximizar los niveles de comprension de las personas que se enfrentan a estas informaciones, favorece el nivel de comprension y percepcion de la realidad que vivimos, de la necesidad de adquirir percepcion del peligro, favorece los niveles de comunicacion y por tanto de comprension.
Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19.
La covid a pesar de ser una epidemia ha replanteado a la ciencia la forma de hacerla la ciencia abierta s util pero evitando al infidemia como se palntea en otros trabajos presentados
yoandavid Facultad de Ciencias Medicas Matanzas (2021-03-23)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19.
Muchas gracias por compartir con nosotros.
Que difícil resulta todo aunque parezca sencillo.
jmte Facultad de Ciencias Médicas "Victoria de Girón" (2021-03-23)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19.
La Covid 19 cambió muchos ámbitos de los profesionales e investigadores, limitó muchas investigaciones iniciadas que cambiaron de contexto. La elección y visualización oportuna en plataformas digitales on line son parte del esfuerzo. Muchas gracias.
marciasanchez Policlinico Rene Vallejo Ortiz (2021-03-23)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19
La web 2.0, formada por plataformas para la publicación de contenidos, las redes sociales, y los servicios que ella brinda, así como su alto nivel de interacción ha permitido mayor intercambio entre los profesionales en medio de la pandemia actual.
Su llegada ha sido un acontecimiento de carácter social que ha influido e influirá de manera positiva en el desarrollo del intercambio informacional a nivel mundial, por lo que representa la divulgación de los resultados de investigaciones, que redunda en un mayor éxito y transmisibilidad de la información en documentos científicos publicados.
omara UCM, Santiago de Cuba (2021-03-24)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid 19
Excelente ponencia. Forma parte del argor diario de quienes nos dedicamos a investigar.
Es necesario conocer la visibilidad de los artículos científicos, pues permiten un margen de conocimiento a los autores sobre el impacto de sus investigaciones en todas las modalidades de presentación. El Open Access ha sido una forma de poder adquirir conocimientos para todos los investigadores.
Muchas Gracias profesor.
donel Hospital ClÃnico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras (2021-03-24)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19.
Excelente, muchas gracias por compartir sus conocimientos.
metddm5600 Universidad de Ciencias médicas de Cienfuegos (2021-03-25)Comentario: Felicitaciones
Gracias, interesante tema, trabajos como este siempre son un punto de partida para el perfeccionamiento de la investigación científica. Agradecer a los autores por compartir sus experiencias con nosotros.
osierdc Filial de Ciencias Médicas Piti Fajardo San cristóbal (2021-03-25)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid 19
Muy interesante el tema, se ve claramente la utilidad del trabajo cientifico en tiempos de covid, la pertinencia del tema se amplia cada vez mas con el uso de la tecnologia y es algo que debemos reforzar desde nuestras universidades.
alexbc Universidad de Ciencias Medicas (2021-03-25)Comentario: felicitaciones
Momento oportuno para llevar a cabo importantes investigaciones y que estèn accesible a todos los profesionales
alitc-87 Hospital Pediatrico Docente General Milanés (2021-03-25)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19.
La Pandemia ha visibilizado el contexto de la investigacion cientifica en este nuevo año y por eso la creacion de nuevas conecciones entra la informacion y la investigacion cientifica es necesaria.
lizette Universidad de Ciencias Medicas (2021-03-25)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19.
De gran importancia para toda la comunidad cientifica por el aporte de informacion en estos tiempos de pandemia. Felicidades.
mcarrillo Facultad de Ciancias Médicas de Matanzas (2021-03-25)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19.
Este trabajo me encantó, es novedoso, muy actualizado para el momento en que vivimos y además esta llamativo, e instructivo. Es fácil de manejar y le permite al lector un mejor acercamiento a la realidad de la Pandemia de Covid-19. Me gusto mucho.
marilin Facultad de ciencias médica Julio Trigo López (2021-03-25)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19.
Se hace necesario que el open acces siga influyendo en estas editoras y sigan colocando otros artículos a disposición de toda la comunidad médica.En estos tiempos de la pandemia por Covid-19 el open acces ha tenido un notable avance, si tenemos en cuenta que las grandes editoriales médicas han puesto gratis para todos los usuarios las nuevas informaciones que van surgiendo.
.
laura90 Universidad de la Habana, en el Dpto. de Historia. (2021-03-25)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19
Resulta un trabajo interesante, sin dudas el contexto de la covid 19 ha sido la expresión más explícita de la producción científica visible y compartida, este contexto resulta determinante para utilizarlo como oportunidad e incrementar la viibilidad de nuestra ciencia, mis consideraciones a los autores
enerpubli PoliclÃnico Universitario Previsora Camagüey (2021-03-26)Comentario: Excelente Intervención (RCPM)
Una excelente intervención, muy necesaria dadas las condiciones epidemiológicas que se mantienen.
La prioridad para la publicación de artículos relacionados con la Pandemia- Covid-19 permite divulgar los avances y novedades, de las cuales todos los involucrados en su enfrentamiento hacemos uso y nos mantiene informados sobre el tema.
mayasilmp Laboratorio Central de FarmacologÃa, UCMH (2021-03-26)Comentario: Covid-19. Escenario pertinente para el incremento de la visibilidad de la investigación cientÃfica
El contexto de la pandemia –Covid-19 ha constituido un escenario obligado y pertinente para el incremento del uso de la Web 2.0, herramienta cuyas potencialidades se deben aprovechar para aumentar la visibilidad de la investigación científica.
lazarodiaz74 FCM Julio Trigo López (2021-03-26)Comentario: Visibilidad y pertinencia
Muy buena la intervención. Se enfoca en la necesaria vinculación directa de los resultados de las investigaciones con los propósitos de las instituciones y los objetivos estratégicos de la especialidad que se trate. Se insite en la necesaria visibilidad de la publicación científica y su divulgación en diferentes vías.
damiana Cnicm (2021-03-26)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19.
Resulta interesante además que realcionado con la Web 2 aparecieron ungrupo de conceptulizaciones relacionadas con la Ciencia abierta que también se le conoce en determinados ámbitos como Ciencia 2.0.
Se trata de una adaptación del término “web 2.0” al ámbito de la ciencia y que pone el foco en los cambios
generados por la interconexión y la colaboración entre científicos y el uso de la tecnología 2.0. Este calificativo numérico, precisamente, acompañó a todo tipo de sustantivos, ya fueran las bibliotecas 2.0 o las escuelas 2.0, y era una manera de destacar tanto la colaboración entre iguales como la participación de los usuarios en el tema (esta última tendencia, de hecho, la ciencia abierta la recoge bajo el nombre de ciencia ciudadana).
Ben Shneiderman (2008) fue de los primeros autores en utilizar este término en un artículo que llevaba por título “Science 2.0”, que se publicó en una revista de amplia difusión como es Science, y en el cual recordaba que hay que aprovechar los beneficios que permite el trabajo en red. Elementos esenciales a tener en cuenta en estos momentos.
Comentario: felicidades
Me gusto mucho el tema pues intento estar al día con todo a la referente a COVID-19, realizar capacitaciones a los trabajadores del centro es una de mis tareas y aunque no podemos hacer reuniones tratamos de manterner actualizada la pagina del policlinico.
hildelis-cienfuegos policlinico docente universitario Manuel Piti Fajardo,area v,Cienfuegos (2021-03-26)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19.
Tema muy importante en tiempos de pandemia, es otra de las enseñanzas que deja la COVID-19, la necesidad de colaboración.
juamcmirabal Universidad de Ciencias Medicas de Sancti Spiritus (2021-03-27)Comentario: Entornos de aprendizaje en lÃnea, creados desde la académia
Debido al distanciamiento físico y a a otros rigores impuestos por la Covid-19, se fortalecen en la actualidad los entornos de aprendizaje en línea creados por las instituciones académicas. Actores de diferentes edades y grados de familiarización con las TICs se suman al uso de estas herramientas para participar como profesores, educandos o gestores de estos ambientes. Los diferentes servicios de salud se suman a las investigaciones sobre Covid-19 que en la mayoría de las naciones están teniendo lugar, los resultados de estas investigaciones, a su vez, se convertirán en material docente para las nuevas generaciones de profesionales de la salud.
reglapa Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos (2021-03-27)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19.
El avance indetenible de la tecnología nos sobrepasa. Hay tanto que aprender en nuestros días, cada vez que abrimos un sitio una avalancha de información nos viene arriba. Todos, autores e instituciones buscan visibilidad pero es necesario detenerse en la pertinencia , la novedad y la calidad de la investigación científica para que la publicación tenga impacto. Es un reto que hay que asumir.
jmte Facultad de Ciencias Médicas "Victoria de Girón" (2021-03-27)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19.
Excelente ponencia.
En estos tiempos de pandemia, donde la investigación se ha hecho más evidente para la retroalimentación que ha sido necesaria en este momento donde el conocimiento se impone para la estabilidad de las enfermedad.
alfredo Hospital ClÃnico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras (2021-03-29)Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19.
Resulta de vital importancia tener un acercamiento y visibilidad a la investigación científica en el contexto de la Pandemia-Covid-19, situación que aqueja el mundo. Felicitaciones
norki66 Filial Ciencias Médicas Nuevitas (2021-03-30)Comentario: Web 2.0 y COVID-19
Excelente conferencia que deuestra el camino que debiera tomar la investigación científica, donde deba primar la colaboracion y diseminacion del conocimiento.
mforrellat Instituto de HematologÃa e InmunologÃa (2021-03-30)
Comentario: Visibilidad y pertinencia de la investigación cientÃfica en el contexto de la Web 2.0 y la Pandemia-Covid-19.
Excelente conferencia, nos permitió comprender la importancia del gestor de la información en estos tiempos y la necesida del empoderamiento por parte de ellos de la actividad que realizan.
yuleydiag Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos (2021-03-31)