Última modificación: 2025-11-18
Resumen
Introducción: Los procesos editoriales científicos son complejos y requieren coordinación entre múltiples actores. Los sistemas tradicionales generan ineficiencias, por lo que se ha explorado la aplicación del método Kanban para mejorar la transparencia, trazabilidad y eficiencia mediante la visualización del flujo de trabajo.
Objetivo: Describir la implementación del método Kanban en la Revista Médica Electrónica de Matanzas y evaluar su impacto en la gestión editorial.
Métodos: Se evaluaron cinco herramientas digitales (Trello, Asana, ClickUp, Jira, Kanbantool) según criterios técnicos, funcionales y éticos. Tras seleccionar Kanbantool por su alineación con los principios Kanban, métricas integradas y facilidad de uso, se implementó un tablero con diez columnas que representan las fases del proceso editorial y tres tipos de tarjetas, vinculadas al identificador OJS de cada artículo.
Resultados: Tras un año de uso, se logró una visualización clara del estado de cada manuscrito, reducción del tiempo medio de tramitación a pesar del aumento de carga de trabajo, eliminación de retrasos por pérdida de seguimiento, detección de cuellos de botella y mayor responsabilidad compartida. La trazabilidad mejorada facilitó auditorías y consultas, con alta satisfacción reportada por el equipo.
Conclusión: El método Kanban demostró ser una herramienta efectiva para optimizar procesos editoriales, promoviendo especialización, reducción de errores y cumplimiento de buenas prácticas (COPE, ICMJE). Su flexibilidad y accesibilidad lo hacen ideal para revistas científicas, incluso con recursos limitados. Futuras integraciones con IA y sistemas analíticos podrían ampliar su impacto, consolidándolo como estrategia clave para la mejora continua en la edición académica.
Palabras clave: Gestión del Conocimiento, Publicaciones Periódicas como Asunto, Flujo de Trabajo