XI Taller Nacional de Publicación Científica en Ciencias de la Salud

Implicaciones éticas del fraude y el plagio: un análisis en las revistas de Mayabeque
Leinen de la Caridad Cartaya Benítez , Rolando Mirot Delgado , Ibel Ortiz Salatti , Oscar Velázquez Soto

Última modificación: 2025-11-14

Resumen


Introducción: la ética de la publicación científica es de gran importancia debido a que el fraude y el plagio son prácticas inaceptables que afectan la integridad de la ciencia y la confianza en la comunidad científica.

Objetivos: explicar las implicaciones éticas del fraude y el plagio en la investigación científica e identificar los errores más comunes en los artículos arbitrados en las revistas Columna Médica y Medimay durante el 2024.

Material y métodos: se realizó un trabajo observacional descriptivo, con el total de artículos arbitrados. Se utilizaron criterios de evaluación basados en las directrices de ambas revistas. Se evaluaron aspectos como: originalidad de los contenidos, citas y referencias, estructura y claridad de los manuscritos.

Desarrollo: se revisaron 13 artículos, en la Columna Médica se observaron deficiencias en la redacción y estructura, mientras que en Medimay, se notó deficiencias en cuanto a sobreextensión y uso incorrecto de gerundios. Estos errores reflejan la necesidad de mejorar las habilidades en la confección de artículos científicos y su relación con el prestigio de las revistas científicas y su proceso editorial que depende de la calidad de sus publicaciones así como su compromiso con las normas éticas, ya que el fraude y el plagio pueden traer como consecuencias retractaciones y sanciones académicas.

Conclusiones: la responsabilidad social científica y la claridad en la comunicación son fundamentales para prevenir el fraude y el plagio. Se enfatiza la necesidad de una conducta ética y rigurosa en la investigación para mantener la credibilidad científica.


Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios