Asunto: Peer Review: de modelo clásico a sistema de evaluación.
En muchas revistas científicas la revisión es el punto débil, debido a la falta de árbitros; muchos no desean realizar esta tarea no remunerada que les consume tiempo y esfuerzos. Los que han dado ese paso, se ven muchas veces desbordados en cuanto a su tiempo para asumir una revisión que calidad, que necesariamente requiere lectura reposada, búsqueda y consulta de información referente al tema a evaluar, y algo más que asesoría (siempre dada por los equipos editoriales): la experiencia que dan el tiempo y el trabajo como revisor.
La revisión por pares y a ciegas tiene ventajas y desventajas, adeptos y detractores. El cambio de paradigma a la revisión abierta y a la publicación científica como preprint sujeto a la crítica igualmente abierta, requiere que todos asumamos cambiar el paradigma cultural que hasta ahora prima. De modo que autores, revisores, editores... veamos la crítica recibida o hecha por nosotros como una oportunidad de avanzar, de mejorar la publicación científica y la calidad de las revistas.
Es muy de agradecer a Pepe esta conferencia, tan ilustrativa e interesante.
Adriana Bárbara García Ranero
Lic. en Bibliotecología y Ciencias de la Información
Editora redactora
Área Editorial CPICM, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila
Licenciada Adriana Bárbara García Ranero Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila (2024-04-09)