Fecha: 30 de marzo 2022
Total de comentarios: 1586
| Temática | Titulo | Total |
| Autoría y conflictos de intereses | Las peripecias del traductor | 91 |
| La autoría, gestión de derechos en la apertura científica | 82 | |
| Publicación de textos científicos de autores hispanoparlantes traducidos al inglés. caso de estudio: biocubafarma | 57 | |
| Iniciativas abiertas en el peer review | Estudiantes de ciencias médicas en la gestión editorial de revistas científicas sobre ciencias de la salud | 70 |
| La crítica científica y el acto pedagógico en la evaluación editorial y por pares. | 65 | |
| Open peer review : casos prácticos y recomendaciones para editores | 44 | |
| Peer review y acceso abierto: comunicando ciencia para todos | 33 | |
| Malas conductas en la publicación de la ciencia | Indicios de fraude científico útiles durante el proceso de revisión por pares | 77 |
| Una alternativa para el cambio: declaración de san francisco | 38 | |
| Transparencia de los datos de la investigación | Primeras experiencias en publicar datos suplementarios en artículos de investigación | 109 |
| El enfoque ciencia-tecnología-innovación en el manejo de la investigación y sus datos. | 102 | |
| La transparencia en la divulgación de datos de la investigación. | 99 | |
| Urkund / ouriginal. herramienta para detección de coincidencias que ya no tenemos. experiencias | 44 | |
| Transparencia y credibilidad de la ciencia a través de la gestión editorial | Rol del bibliotecario en los procesos de investigación y publicación científica | 142 |
| Labor de los revisores de la revista médica electrónica durante el año 2021 | 97 | |
| Comportamiento y visibilidad de la producción científica de autores cubanos en los primeros 16 meses de la pandemia | 92 | |
| El estilo científico de la medicina cubana en diacronía | 67 | |
| Comunidades epistémicas | 61 | |
| Análisis bibliométrico de la revista científica estudiantil inmedsur. | 60 | |
| Prevalencia e impacto de los números monográficos | 46 | |
| Dires: directorio de revistas estudiantiles en salud | 45 | |
| Las políticas como médula de la gestión editorial | 45 | |
| Comunicar resultados de la actividad investigativa desde la disciplina bases biológicas de la medicina | 20 |
| Temática | Titulo | Total |
| Autoría y conflictos de intereses | Las peripecias del traductor | 91 |
| La autoría, gestión de derechos en la apertura científica | 82 | |
| Publicación de textos científicos de autores hispanoparlantes traducidos al inglés. caso de estudio: biocubafarma | 57 | |
| Iniciativas abiertas en el peer review | Estudiantes de ciencias médicas en la gestión editorial de revistas científicas sobre ciencias de la salud | 70 |
| La crítica científica y el acto pedagógico en la evaluación editorial y por pares. | 65 | |
| Open peer review : casos prácticos y recomendaciones para editores | 44 | |
| Peer review y acceso abierto: comunicando ciencia para todos | 33 | |
| Malas conductas en la publicación de la ciencia | Indicios de fraude científico útiles durante el proceso de revisión por pares | 77 |
| Una alternativa para el cambio: declaración de san francisco | 38 | |
| Transparencia de los datos de la investigación | Primeras experiencias en publicar datos suplementarios en artículos de investigación | 109 |
| El enfoque ciencia-tecnología-innovación en el manejo de la investigación y sus datos. | 102 | |
| La transparencia en la divulgación de datos de la investigación. | 99 | |
| Urkund / ouriginal. herramienta para detección de coincidencias que ya no tenemos. experiencias | 44 | |
| Transparencia y credibilidad de la ciencia a través de la gestión editorial | Rol del bibliotecario en los procesos de investigación y publicación científica | 142 |
| Labor de los revisores de la revista médica electrónica durante el año 2021 | 97 | |
| Comportamiento y visibilidad de la producción científica de autores cubanos en los primeros 16 meses de la pandemia | 92 | |
| El estilo científico de la medicina cubana en diacronía | 67 | |
| Comunidades epistémicas | 61 | |
| Análisis bibliométrico de la revista científica estudiantil inmedsur. | 60 | |
| Prevalencia e impacto de los números monográficos | 46 | |
| Dires: directorio de revistas estudiantiles en salud | 45 | |
| Las políticas como médula de la gestión editorial | 45 | |
| Comunicar resultados de la actividad investigativa desde la disciplina bases biológicas de la medicina | 20 |
