Comentario: Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta.
Se propicia con certeza una apertura de la investigación científica para beneficio de la comunidad academica y de toda la sociedad. Alfabetizarnos entonces en estos temas, es para de orden para muchos. Muchas gracias por compartir sus conocimientos.
-
Re: Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta.
Licenciado Yudexy Susana Pacheco Pérez Editorial Ciencias Médicas (2021-03-19)
Comentario: Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta
felicidades a los autores, trabajo muy instructivo e ilustrativo.
elinares Facultad de TecnologÃa de la salud (2021-03-19)-
Re: Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta
Licenciado Yudexy Susana Pacheco Pérez Editorial Ciencias Médicas (2021-03-20)
Comentario: Libros de ecimed...
Felicitaciones a autores. Excelente trabajo, en proyección de futuro, seria.muy interesante incrementar las posibilidades de la editorial para libros impresos de autores cubanos q tanta necesidad existe para algunas especialidades médicas, pero no encuentran la p9sibilidad y por otro lado se requiere de mucha ética y respeto para ello. Saludos
gustavodejesus Hospital Universitario Cardiocentro Erenesto Guevara (2021-03-19)-
Re: Libros de ecimed...
Licenciado Yudexy Susana Pacheco Pérez Editorial Ciencias Médicas (2021-03-20)
Comentario: Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta.
Felicitaciones. Excelente tema.
osmanymartinez Hospital General Iván Portuondo (2021-03-19)-
Re: Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta.
Licenciado Yudexy Susana Pacheco Pérez Editorial Ciencias Médicas (2021-03-20)
Comentario: Libros Ecimed
Trabajo muy interesante, felicidades a los autores
lozada CPICM HolguÃn (2021-03-20)-
Re: Libros Ecimed
Licenciado Yudexy Susana Pacheco Pérez Editorial Ciencias Médicas (2021-03-20)
Comentario: Libros
Excelente tema, felicidades a los autores, además de los editores de la ECIMED
-
Re: Libros
Licenciado Yudexy Susana Pacheco Pérez Editorial Ciencias Médicas (2021-03-20)
Comentario: Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta. Presentación
La ciencia abierta como bien dice no esta en lo que se ahce sino como se hace , muy buen tema gracias por esta presenatcion
mileidysrodriguez Policlinico Rene Vallejo Ortiz (2021-03-20)-
Re: Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta. Presentación
Licenciado Yudexy Susana Pacheco Pérez Editorial Ciencias Médicas (2021-03-20)
Comentario: Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta. Presentación
en ocasiones los especialistas en Medicina no logran teenr acceso a libros importantes dentro de su especialidad por motivos no acceso a estos por el costo que requieren el acceso al mismo , por lo que con este trabajo podriamso acceder sin costo , sin cambiar informacion y sin uso comercial peor seria informacion seria , responsable fidedigna no basada en la mentira , por como bien dicen seria cambiar la forma de ahcer ciencia no dejar de hacerla , muy buen tema gracias por esta magnifica presenatcion
-
Re: Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta. Presentación
Licenciado Yudexy Susana Pacheco Pérez Editorial Ciencias Médicas (2021-03-20)
Comentario: Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta.
Realmente para la nueva generacion que se adentra en el camino que crea un nuevo reto la ciencia abierta llego para revolucionar a la ciencia no como plantean sus autores en al forma de hacerla sino perfeccionando la misma gracias por su presentacion
claudiarodriguez Facultad de Ciencias Medicas Matanzas (2021-03-20)-
Re: Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta.
Licenciado Yudexy Susana Pacheco Pérez Editorial Ciencias Médicas (2021-03-20)
Comentario: Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta.
La informatizacion en todas sus aristas se impone en nuestros dias , como dijera Fidel una revolucion dentro de la revolucion la ciencia abierta es util , Felicidades a sus autores
nelsonrodriguez Direccion Municipal de Salud Jovellanos (2021-03-20)-
Re: Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta.
Licenciado Yudexy Susana Pacheco Pérez Editorial Ciencias Médicas (2021-03-20)
Comentario: Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta.
La ciencia abierta llego para revolucionar la forma de presentar las investigaciones
beatrizsp Policlinico Docente Doctor Rene Vallejo Ortiz (2021-03-20)Comentario: Libros de ECIMED
Hola
Agradezco lo aportado en su presentación muy buena
Gracias
sonia INSAT (2021-03-20)
-
Re: Libros de ECIMED
Licenciado Yudexy Susana Pacheco Pérez Editorial Ciencias Médicas (2021-03-20)
Comentario: Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta.
- Excelente posibilidad tener la editorial de ciencias médicas. En esta presentación vemos la dedicación y el trabajo que realizan para mantener las publicaciones, cualquiera que ve en Infomed, libros de autores cubanos, no puede imaginar el trabajo que existe detrás de ese hipervínculo, las licencias de protección, los datos de los autores, los registros que deben llevar, excelente trabajo y muy dedicado.
-
Re: Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta.
Licenciado Yudexy Susana Pacheco Pérez Editorial Ciencias Médicas (2021-03-20)
Comentario: Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta.
El acceso de los profesionales a información actualizada es derecho y necesidad. La ciencia al alcance de todos hace mejor nuestro trabajo. Gracias a los autores y felicidades.
marciasanchez Policlinico Rene Vallejo Ortiz (2021-03-20)-
Re: Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta.
Licenciado Yudexy Susana Pacheco Pérez Editorial Ciencias Médicas (2021-03-20)
Comentario: Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta.
Saludos a la autora, sin lugar a dudas un reto importante para este cambio de paradigma, sobre todo para los libros de ciencias de la salud. Realmente es necesario generalizar estos conocimientos de ciencia abierta, porque, si bien todos la practicamos a diario, no todos estamos concientes de los riesgos y responsabilidades que implica hacer uso de ella. La gran enseñanza que me llevo de este evento, además de toda la cultura que he adquirido del tema, es la necesidad de alfabetizarnos en el uso adecuado, ético y responsable de la ciencia abierta. Mis respeto a todos los ponentes y organizadores del evento.
enerpubli PoliclÃnico Universitario Previsora Camagüey (2021-03-20)-
Re: Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta.
Licenciado Yudexy Susana Pacheco Pérez Editorial Ciencias Médicas (2021-03-20)
Comentario: > Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta.
Interesante trabajo que nos aporta conocimiento sobre la ciencia abierta,excelente.Gracias
ariescse Facultad de Ciencias Médicas Mayabeque (2021-03-20)-
Re: > Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta.
Licenciado Yudexy Susana Pacheco Pérez Editorial Ciencias Médicas (2021-03-20)
Comentario: ORCID
Los libros no podían quedarse atrás en estos nuevos caminos de la ciencia abierta, será una nueva experiencia y esperemos sea útil para todos. Merecerá toda una capacitación futura en OMP.
En cuanto al ORCID, no solo sucede en los libros, también en las revistas hay serias dificultades. Los autores se registran de forma “autómata”. No llenan los campos luego de la verificación en sus correos, incluso olvidan su contraseña (sinónimo de la importancia que le dan). Hasta reflejan los datos incompletos omitiendo segundos nombres, segundo apellido, escritos incluso todo con letras minúsculas, en el mejor de los casos cuando no son identificadores inventados.
leeyang Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo (2021-03-21)-
Re: ORCID
(1 respuesta)
Licenciado Yudexy Susana Pacheco Pérez Editorial Ciencias Médicas (2021-03-22) -
Re: ORCID
máster Yuleydi Alcaide Guardado Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos (2021-03-31) -
Re: ORCID
Máster Aimara de la Caridad Vergara Santos Hospital General Universitario Gustavo AldereguÃa (2021-03-31)
Comentario: Sobre la Presentación: Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta...
¡Enhorabuena! Ciertamente, la ciencia abierta constituye un nuevo paradigma en el contexto de la publicación de libros; del que ya se avisora, en un futuro inmediato su ineludible adopción. Constituye un modelo de publicación editorial, que al igual que ha sucedido con los artículos científicos; se logra una mayor transparencia durante el proceso de gestión editorial, un mayor vínculo entre los actores del proceso, y se apuesta por mejorar su calidad.
elopezh Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba (2021-03-22)-
Re: Sobre la Presentación: Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta...
Licenciado Yudexy Susana Pacheco Pérez Editorial Ciencias Médicas (2021-03-22)
Comentario: Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta.
La ciencia abierta es una revolucion dentro de la revolucion siempre a favor de la ciencia y de la posibilidad de aumentar el potencial cientifico del pais
nelsonrodriguez Direccion Municipal de Salud Jovellanos (2021-03-22)Comentario: sobre los libros de ECIMED
ES un gran paso de avance en que los libros de nuestra editorial se puedan tener desde la ciencia abierta, sin perder la calidad que estos libros tienen cuando se editan y son revisados por importantes y prestigiosos profesores de nuestro país.
rubengn Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos (2021-03-22)Comentario: Interesante
Se acalara bastante en la conferencia, pero hay todavía que esclarecer más, y seguir ganando cultura en esta temática, que ya se impone.
aracelis2021 Facultad de Ciencias Médicas (2021-03-22)-
Re: Interesante
Licenciado Yudexy Susana Pacheco Pérez Editorial Ciencias Médicas (2021-03-24)
Comentario: Libro de Ecimed
Muy interesante el tema y muy actualizado.
Máster Olga L Cuevas Pérez. Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos.
olgalcp Centro Nacional Coordinador de Ensayos ClÃnicos (2021-03-22)Comentario: Libros ECIMED
Interesante trabajo me interesa, hoy estudio pero pronto seré profesional y desde mi especialidad Laboratorio Clínico aportaré al desarrollo de la publicación científica desde artículos y libros.
ycladron Facultad de Ciencias Médicas. Guantánamo (2021-03-22)Comentario: Libros de EcimedPrimeros pasos hacia la ciencia abierta
Interesante y muy debatida temática. El autor precisa los principios elementales de la ciencia abierta aplicables no solamente en lobros sino a todo tipo de publicación científica: a- Controlde autoridades a partir del uso de identificador único, b- Arbitraje por pares abierto, c- Empleo de herramienta de gestión editorial abierta, d -Datos abiertos y e -Acceso abierto. Esta filosofía de hacer se resume en la frase de Abadal que el autor cita muy bien. “La ciencia abierta es esto: un cambio de paradigma en la manera de hacer ciencia. El cambio no está en lo que se hace, sino en cómo se hace. ”
pedrocf Facultad Preparatoria de la UCMH (2021-03-22)Comentario: COMENTARIO SOBRE EL TRABAJO
Es un trabajo muy importante. La ciencia abierta permite que los profesionales e investigadores tengan acceso a bibliografía (en este caso libros) con calidad y rigor científico. Felicidades a la autora Yudexi Pacheco por su presentación.
sureima PoliclÃnico Josué PaÃs GarcÃa (2021-03-23)Comentario: Libros Ecimed
Felicito a ese gran equipo que garabtiza que podamos tener acceso al arsenal de libros que muestran. Es un trabajo digno de reconocer y admirar por todo lo que repercute en la adquisición de conocimientos, habilidades, valores en todas las aristas de las Ciencias de la salud. Mis respetos a todo el equipo que cada dia se encarga de presentar lo mejor de las Ciencias Médicas.
Saludos
favi UCM Guantánamo (2021-03-23)Comentario: Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta.
Muy interesante lo planteado, por lo que considero que debe dàrsele divulgaciòn por parte de quienes hemos tenido acceso a èl para mejorar elementos informativos y comunicacionales en las nuevas generaciones y estudiantes de ciencias de la salud.
miriamge CMHEM (2021-03-23)Comentario: Libros de Ecimed
Me alegro mucho que se esten dando los primeros pasos para dar acceso abierto a los libros, en cualquier espacio que he estado y por cualquier vía de comunicación, los usuarios siempren han solicitado el poder acceder a los textos completos.
arelys CNICM/Infomed (2021-03-24)Comentario: Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta
El cambio no está en lo que se hace, sino en cómo se hace, esta es la escencia, Felicidades a los autores
est5907 Universidad de Ciencias Médicas cfgos (2021-03-24)Comentario: Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta.
Felicito a sus autores.
En nuestra especialidad Atención Estomatológica de la formación técnica nos ha sido de gran ayuda, ya que los estudiantes y sus profesores hemos tenido al alcance diferentes bibliografías para que apoyar nuestras clases. Una vez más, Felicidades.
est5309 Universidad de ciencias Medicas Cienfuegos (2021-03-24)Comentario: Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta
Debemos ser capaces de guiar, encaminar a los autores que en nuestro radio de acción tengan un libro por publicar, los comités editoriales de las revistas estamos llamados a encauzar a nuestros autores, pues en ocasiones por desconocimiento, se pierde el deseo en estos profesionales de donar a la literatura médica sus materiales elaborados con muchos esfuerzos. La ciencia abierta es una modalidad propicia para dar a conocer el quehacer de nuestros médicos en temas de investigación, sus aportes son de gran valía y deben ser orientados al respecto.
omara UCM, Santiago de Cuba (2021-03-24)Comentario: J' Dpto. de Libros. Ecimed
Muchas gracias a todos por sus comentarios y es bueno poder contar con apoyo ante este reto en el que debemos trabajar en conjunto. A partir de ahora comenzaremos a revisar nuestros procedimientos y modificar cuanto se deba modificar para ir introduciendo cada uno de los principios que estuvimos viendo en mi presentación. Esperemos poder mostrarles los resultados en el próximo Publicient.
Saludos
yudexy Editorial Ciencias Médicas (2021-03-24)Comentario: Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta.
Muy buena. Conocimientos que recien aprendemos...
indiralr Centro Nacional de CirugÃa de MÃnimo Acceso (2021-03-24)Comentario: Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta.
La ciencia abierta es una de las experiencias mas oportunas que existen en nuestro pais, todos debemos aprovechar estas herramientas que nos facilita el camino correcto a la i nformacion. Excelente propuesta.
evelio Universidad de Ciencias Medicas (2021-03-25)Comentario: Libros de Ecimed
ESte trabajo está muy interesante y en estos tipo más ya que masrca una línea de trabajo necesaria, los textos que se estan publicando impresos son muy pocos y fundamentalmete para docencia de pre y post grado, hay textos de especialidades a fines o complementarios que avanzan su producción y publicación a través de la BVS y podemos negar avances de la Ciencia Abierta no sería posible por ello los que trabajan el tema en los l9ibros merecen todo reconocimiento !FELICIDADES!
mrparra CPICM-Gtmo (2021-03-25)Comentario: Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta
Los libros ofrecidos por Ecimed son de beneficio para la literatura medica, cada dia el acceso es mayor a nuestra plataforma y pienso que es factible reconocer el trabajo hasta ahora logrado. Exitos!!!
lauranh Universidad de Ciencias Medicas (2021-03-25)Comentario: Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta.
Felicitaciones por el trabajo realizado, poder contar con los libros de Ecimed es un privilegio para las ciencias medicas, y sobre todo para la ciencia abierta.
lizette Universidad de Ciencias Medicas (2021-03-25)
Comentario: Libros de Ecimed. Primeros pasos hacia la ciencia abierta.
Interesante trabajo, nos va familiarizando con la ciencia abierta en la publicación de la literatura científica
susanasolis Facultad de TecnologÃa de la Salud. Universidad de CIencias Médicas de La Hababa (2021-03-25)Comentario: Primeros pasos hacia la ciencia abierta
Muy oportuna la presentación. Demuestra que existe una proyección orientada hacia el avance para la adopción de criterios de ciencia abierta en las publicaciones de la Editorial Ciencias Médicas.
damiana Cnicm (2021-03-26)