Comentarios de lectores/as

Título del Trabajo: Revisión de manuscritos y análisis bibliométrico de publicaciones del Centro de Neurociencias, en el período 2015-2020.

Asunto: Revisión de manuscritos y análisis bibliométrico de publicaciones del Centro de Neurociencias, en el período 2015-2020

Saludo a los autores de la investigación, siempre resulta de ran importancia mantener un monitoreo de la producción científica en determinado campo del saber, o en determinada institución u organización científica, la cienciometría y sus ciencias afines resultan cada dia de mayor valor para identificar fortalezas y debilidades e impulsar estartegias que aumenten la visibilidad de determinados autores, temas o instituciones. Este constituye un buen ejemplo de ello.

Quisiera conocer como accedieron a la información relacionada con los articulos rechazados y las deficiencias que lo provocaron. Si utilizaron la declaración de los autores o si se utilizó algún instrumento en particular para ello.

 

Gracias por el artículo a los autores.


MSc. Esp 2do grado Pediatría Auxiliar Ener de Jesús Fernández Brizuela Policlínico Universitario Previsora Camagüey (2021-03-16)


Respuestas


Comentario: Re: Revisión de manuscritos y análisis bibliométrico de publicaciones del Centro de Neurociencias, en el período 2015-2020

Estimada colega,

Ante todo muchas gracias por su comentario. 

Con respecto a su pregunta, le comento: son los propios primeros autores quienes me comparten las opiniones de los revisores/ediores de las revistas, pues coinciden en muchos casos, con las sugerencias que yo les he dado cuando leo sus trabajos. Entonces, recurren a mi, para que les ayude a hacer las correcciones necesarias, por ser esa, una de mis especialidades. Por otra parte, en la mayoria de los textos científicos, dígse proyectos de investigación, informes de ensayos clínicos, presentación en conferencias con ppt, es recurrente la existencia de estas deficiencias. Como especialista en comunicación científica, investigo y busco alternativas para ir solucionando poco a poco esta problemática, q n es propia solo de los jóvenes investigadores.

A su dispoción, cordialmente,

Janet Perodin

janet_perodin2021 Centro de Neurociencias (2021-03-17)


Comentario: Re: Revisión de manuscritos y análisis bibliométrico de publicaciones del Centro de Neurociencias, en el período 2015-2020

Estimada colega, 

Muchas gracias por su comentario.

Con respecto a su pregunta le puedo comentar que en la mayoria de los casos, son los propios autores quienes me comparten las opiniones recibidas de la revision de sus trabajos, pues generalmente, coinciden con los comentarios y sugerencias que yo les hice cuando lei sus manuscritos. Por mi experiencia como traductora y editora de textos científicos, siempre realizo un análisis detallado de cada texto cientíifco. Tal como se describe en el trabajo, la comunicación científica se presenta de muchas formas: artículos, ponencias, informes de casos o ensayos clíicos, proyectos de investigación, etc. Y en todos estos casos, la buena redacción del texto juega un papel fundamental.

Una vez, muy agradecida con su comentario. A su disposición,

Janet Perodin 

janet_perodin2021 Centro de Neurociencias (2021-03-17)

Cierre de comentarios el día 2021-03-30.