Protocolo A.C.T.U.A.: Una Herramienta Ético-Operativa para la Autoría Científica con Inteligencia Artificial en las Ciencias de la Salud.
Última modificación: 2025-11-14
Resumen
La integración de la Inteligencia Artificial Generativa (IA-G) en la autoría científica de las Ciencias de la Salud presenta dilemas éticos críticos, como la autoría fantasma, la generación de referencias falsas ("alucinaciones") y los sesgos algorítmicos, que amenazan la integridad de la publicación y la seguridad del paciente. Ante la falta de herramientas prácticas que traduzcan los principios éticos a la práctica diaria, este estudio se propuso diseñar un protocolo ético aplicable. El protocolo se desarrolló mediante un proceso iterativo que combinó el análisis de guías internacionales (COPE, ICMJE, WAME) con el mapeo de puntos críticos en el flujo de trabajo de redacción científica. Como resultado principal, se desarrolló el Protocolo Ético A.C.T.U.A., una checklist de 5 puntos que guía a los autores en el uso responsable de la IA: Admitir el uso, Chequear las fuentes, Transformar con juicio crítico, Unificar la responsabilidad y Asegurar la confidencialidad. Esta herramienta salda la brecha entre la teoría y la práctica, situando al investigador humano como responsable último del contenido. Su implementación por autores, comités de ética y editores es crucial para garantizar la transparencia, veracidad y confidencialidad en la era digital, protegiendo así los cimientos de la evidencia científica.