Comentario: Protocolo A.C.T.U.A.: Una Herramienta Ético-Operativa para la Autoría Científica con Inteligencia Artificial en las Ciencias de la Salud.
Es un tema de gran relevancia, pues los profesionales debemos hacer un uso responsable de las ventajas que ofrece la inteligencia artificial. Agradezco los autores el diseño de esa herramienta
68leidys_mtz Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas (2025-11-20)Comentario: Interesante investigación
Considero que se trata de un tema de mucha actualidad por que los profesionales de la salud deben de usar correctamente esta herramienta de trabajo para la realización de las diversas planificación de las publicaciones y trabajos. Muchas felicidades para los autores por el trabajo realizado
puerto-77 Hospital Provincial Dr. Gustavo AldereguÍa Lima. (2025-11-20)Comentario: Comentario
Trabajo muy pertinente: el protocolo A.C.T.U.A. aporta claridad y aplicabilidad ética en un escenario donde la IA exige responsabilidad y transparencia.
milicalderon1 Universidad Tecnológica Nacional (2025-11-20)Comentario: Protocolo A.C.T.U.A.: Una Herramienta Ético-Operativa para la Autoría Científica con Inteligencia Artificial en las Ciencias de la Salud
Seguramente es un texto muy interesante.
vilda_camaguey Universidad de Ciencias Médicas de Camaguey (2025-11-20)Comentario: Protocolo A.C.T.U.A.: Una Herramienta Ético-Operativa para la Autoría Científica con Inteligencia Artificial en las Ciencias de la Salud.
buen trabajo, felicitaciones para los autores
davidcc Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos (2025-11-21)Comentario: Protocolo A.C.T.U.A.: Una Herramienta Ético-Operativa para la Autoría Científica con Inteligencia Artificial en las Ciencias de la Salud.
Buen tema
vismaryvv Universidad de Ciencia Médicas. Cienfuegos. Cuba (2025-11-21)Comentario: Dilemas éticos de la AI en las publicaciones científicas
Me parece una excelente conferencia pues la falta de transparencia de las herramientas de la IA no siempre llevan a decisiones inteligibles para los humanos. No es neutral, son susceptibles de inexactitudes, resultados discriminatorios, sesgos incrustados o insertados, lo cual puede acarrear grandes problemas en los artículos científicos.
yurimahr CPICM_VC (2025-11-22)-
Re: Dilemas éticos de la AI en las publicaciones científicas
Dra en Medicina Ennis Ivonnet Gutiérrez Facultad de Ciencias Médicas Isla de la Juventud (2025-11-23)
Comentario: Protocolo A.C.T.U.A.: Una Herramienta Ético-Operativa para la Autoría Científica con Inteligencia Artificial en las Ciencias de la Salud.
Excelente trabajo
Felicidades a los autores
ennis Facultad de Ciencias Médicas Isla de la Juventud (2025-11-23)