Comentarios de lectores/as

Título del Trabajo: Ciencia Abierta e IA en Salud: hacia un conocimiento transparente

Comentario: Ciencia Abierta e IA en Salud: hacia un conocimiento transparente

Muy interesante este trabajo 

yanarag Hospital Psiquiátrico de La Habana (2025-11-19)


Comentario: Interesante investigación

Novedosa investigación realizada. Felicitaciones para los autores por el trabajo realizado 

puerto-77 Hospital Provincial Dr. Gustavo AldereguÍa Lima. (2025-11-20)

  • Re: Interesante investigación
    Estudiante de Ingeniería Electrónica María de los Milagros Esther Calderón Mendoza Universidad Tecnológica Nacional (2025-11-20)

Comentario: Ciencia Abierta e IA en Salud: hacia un conocimiento transparente

Exlente trabajo de este estudiante argentino quien convence de que la ciencia abierta es una oportunidad histórica, aunque no es un sustituto humano, sí es una aliada educativa tan esencial como alfabetización tradicional.

vilda_camaguey Universidad de Ciencias Médicas de Camaguey (2025-11-20)


Comentario: Comentario

Interesante investigación. Si bien la tecnología avanza, los científicos y autores deben asegurarse de ser transparentes en el uso de los métodos de aprendizaje automático, garantizar la precisión de lo que envían para su publicación y asumir la responsabilidad de su trabajo.

publicient21 Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus (2025-11-20)

  • Re: Comentario
    Estudiante de Ingeniería Electrónica María de los Milagros Esther Calderón Mendoza Universidad Tecnológica Nacional (2025-11-20)

Comentario: Ciencia Abierta e IA en Salud: hacia un conocimiento transparente

Un binomio que se hace inseparable en al actualidad, pues la IA incrementa considerablemente el acceso a la información. Excelente trabajo 

alienang93 FCMG. Celia Sánchez Manduley (2025-11-21)


Comentario: Ciencia Abierta e IA en Salud: hacia un conocimiento transparente

muy buena investigacion

vismaryvv Universidad de Ciencia Médicas. Cienfuegos. Cuba (2025-11-21)


Comentario: IA y ciencia abierta

La combinación de inteligencia artificial y ciencia abierta podría acelerar el descubrimiento científico, redefinir los límites de la investigación científica y democratizar el acceso al conocimiento. Muy interesante la presentación.

yurimahr CPICM_VC (2025-11-22)

  • Re: IA y ciencia abierta
    Estudiante de Ingeniería Electrónica María de los Milagros Esther Calderón Mendoza Universidad Tecnológica Nacional (2025-11-22)

Comentario: Ciencia abierta e IA en salud

Interesante investigación. Muchas felicidades.

melvis_24 HMC: "Dr. Carlos J. Finlay" (2025-11-24)

  • Re: Ciencia abierta e IA en salud
    Estudiante de Ingeniería Electrónica María de los Milagros Esther Calderón Mendoza Universidad Tecnológica Nacional (2025-11-25)

Comentario: Ciencia abierta e IA

Muy interesante el trabajo y son temas muy importantes en los momentos actuales, donde la IA está ganando espacio, los docentes tenemos que enseñar a utilizar la IA como un aliado educativo para que sea provechoso su uso.

betsy Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara (2025-11-25)

  • Re: Ciencia abierta e IA
    Estudiante de Ingeniería Electrónica María de los Milagros Esther Calderón Mendoza Universidad Tecnológica Nacional (2025-11-26)

Comentario: La IA y el riesgo de los autodiagnósticos

El autor se refiere al peligro cierto de los “autodiagnósticos”. Dado que las plataformas de IA más populares son propiedad de grandes empresas cuyas motivaciones son lucrativas y no sociales, quizás sería conveniente, que, como alternativa, las universidades e institutos de investigación públicos soporten plataformas de IA que brinden a los usuarios la garantía de la rigurosidad de las fuentes y brinden recomendaciones de cómo usarlas. Porque es indiscutible que un paciente bien informado y que comprenda su enfermedad es el mejor aliado del profesional de salud en el objetivo de restaurar y mantener la salud. Por tanto, no se debe desechar la oportunidad que brinda la IA de personalizar el diagnóstico mucho más efectivamente dado que el paciente puede proveer de mucha información a la IA, información además no sesgada sobre cuáles son los síntomas y condiciones pre y coexistentes relacionados con la enfermedad que le preocupa. La interacción del paciente con la IA no está limitada en tiempo por lo que el paciente puede realizar todas las preguntas que desee sin miedo de “cansar” al especialista, lo cual si es una limitante en la interacción médico-paciente real. Las hipótesis diagnósticas que genere el paciente pueden después ser consultadas, verificadas, confirmadas por el profesional de la salud.  Los pacientes educados y entrenados en esta cultura serán una gran ayuda en aumentar la eficacia diagnóstica.

Lisel Viña, Centro de Inmunología Molecular

lisel Centro de inmunologia molecular (2025-11-25)


Comentario: CIENCIA ABIERTA e IA

Dos temas de extrema actualidad, que bien articulados pueden información veraz, comprensible y empática que compartir. Como se refiere en las conclusiones, la educación digital es tan importante como la tradicional, para lograr profesionales capaces de comunicar de modo veraz y efecttivo, y de usar las herramientas de la IA como aliado.

mforrellat Instituto de Hematología e Inmunología (2025-11-27)

  • Re: CIENCIA ABIERTA e IA
    Estudiante de Ingeniería Electrónica María de los Milagros Esther Calderón Mendoza Universidad Tecnológica Nacional (2025-11-27)