Apoyo metodológico a la gestión editorial: Institutional Profile Wizard de Scopus para la normalización de afiliación y autor.
Última modificación: 2021-03-24
Resumen
La publicación de los resultados de investigación en revistas científicas, es la principal vía de difusión y retroalimentación del conocimiento científico. El impacto y visibilidad del estudio depende en gran medida del medio donde se publique. Si bien es reconocida la base de datos Scopus como una de las principales fuentes de información a nivel global, las revistas cubanas que están indizadas en esta base gozan de mayor prestigio en la comunidad internacional. Es fundamental trabajar por mantener y mejorar la gestión editorial en esas revistas para preservar la calidad de la publicación científica cubana. El presente trabajo tiene como objetivo la evaluación del IPW de Scopus como herramienta eficaz para lograr aumentar la visibilidad e impacto de la producción científica cubana. Este estudio parte del trabajo con la base de datos Scopus. Se usa el IPW como componente de apoyo a la actividad científica. Actualmente se encuentran indizadas 26 revistas cubanas en Scopus, de las cuales 21 son de medicina, representando la mayoría del país. Se encontraron diversos problemas que atentan contra la visibilidad de las publicaciones como es el caso de la ambigüedad de afiliación de autotres e instituciones. Se implementó el IPW para la gestión de perfiles institucionales. La implementación de esta herramienta representa no solo un componente eficaz de apoyo a la gestión editorial, sino un medio efectivo para la normalización de las publicaciones científicas cubanas en esta base de datos. Esto se traduce en un mayor impacto, visibilidad y prestigio de la ciencia cubana.