XI Taller Nacional de Publicación Científica en Ciencias de la Salud

La inteligencia artificial vista desde la perspectiva de estudiantes de medicina en Huambo, Angola.
Maritza Alcaraz Agüero. , Tomas Pell Frometa , Juan Mario Coello Aguero

Última modificación: 2025-11-17

Resumen


Resumen

La Inteligencia Artificial (IA) constituye actualmente una herramienta indispensable en la formación de los estudiantes de medicina, al favorecer la comprensión de los contenidos, el análisis de datos clínicos, el aprendizaje personalizado y el desarrollo del pensamiento crítico. Se realizó un estudio descriptivo y transversal con el objetivo de valorar, desde la perspectiva de los estudiantes de tercer año de Medicina, el uso y la aplicación de la inteligencia artificial. Para ello, se diseñó una encuesta en la plataforma Google Forms, en la que se recopilaron datos sobre los tipos de IA conocidos, las herramientas utilizadas, los criterios sobre su uso y los beneficios percibidos, entre otros aspectos. El universo estuvo conformado por 74 estudiantes de tercer año de Medicina de la Universidad José Eduardo Dos Santos, en la provincia de Huambo, Angola. Mediante muestreo aleatorio simple, se seleccionó una muestra de 35 estudiantes que respondieron la encuesta. Los resultados evidenciaron un predominio de estudiantes jóvenes, de 20 a 25 años, en su mayoría del sexo masculino, con conocimientos sobre inteligencia artificial. Las herramientas más reconocidas fueron ChatGPT, Siri, Google Assistant y Gemini, mientras que las de uso educativo más frecuentes fueron ChatGPT y Notebook LM. Se concluye que la IA desempeña un papel relevante en la formación médica; sin embargo, su futuro resulta incierto debido a los dilemas éticos en el ámbito clínico, y un grupo significativo de estudiantes aún prefiere los métodos tradicionales de estudio.

Palabras claves

Inteligencia Artificial, Formación médica, Educación superior


Texto completo: PDF

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios