Última modificación: 2025-11-14
Resumen
Introducción: El proceso editorial demanda del manejo de un gran volumen de información y mecanismos para clasificar y redirigir la misma, en el orden de socializar los resultados de la producción científica.
Objetivo: Describir cuáles son las connotaciones actuales del uso de la inteligencia artificial (IA) en el proceso de publicación científica.
Material y Métodos: Se realizó una investigación de tipo revisión bibliográfica narrativa. Se consultaron bases bibliográficas como PubMed/Medline, Elsevier y Cochrane, además de bases de datos, repositorios y portales bibliográficos en línea como SciELO, Redalyc y Dialnet, incluyendo los trabajos de los últimos cinco años que se ajustaban a la estrategia de búsqueda pautada.
Resultados: En tiempos de globalización del conocimiento a gran escala, no podía quedar fuera del espectro del proceso editorial la utilización de la IA como una oportunidad más para aligerar la carga de trabajo. Sin embargo, es necesario trazar las estrategias que garanticen un uso responsable y armónico del andamiaje tecnológico que representa la propia IA, en pos de apoyar el desarrollo de la producción científica y no diezmar su calidad o veracidad.
Discusión/Conclusiones: El uso de la IA como soporte al desarrollo de la redacción científica constituye todo un reto para editores y profesionales del ramo; siendo pertinente incrementar el número de investigaciones que versen sobre su impacto más allá del panorama que ofrece en la actualidad.
Palabras clave: inteligencia artificial, publicación científica, manuscritos científicos.