XI Taller Nacional de Publicación Científica en Ciencias de la Salud

Producción científica sobre inteligencia artificial en revistas médicas cubanas indexadas en SciELO
Dariel Marín González , Andy Guillermo Paumier Durán , Carmen Lidia Carbonell Garbey , Miguel Velázquez Hernández , Eduardo Antonio Hernández González

Última modificación: 2025-11-14

Resumen


Introducción: En los últimos tiempos, la inteligencia artificial ha resultado ser una valiosa herramienta en diferentes áreas como la medicina. Cuba ha experimentado un pequeño crecimiento en la implementación de la inteligencia artificial en ese campo.Objetivo: Caracterizar la producción científica sobre inteligencia artificial en revistas médicas cubanas indexadas en SciELO.Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y bibliométrico, en el período de marzo a abril de 2024, sobre la producción científica sobre inteligencia artificial en revistas médicas cubanas indexadas en SciELO. La búsqueda arrojó 52 artículos y la muestra quedó conformada por 22. Se utilizaron los programas informáticos Harzing’s Publish or Perish y VOSviewer. Se empleó la estadística descriptiva para el cálculo de frecuencia absoluta y porcentual en el análisis de las métricas de los artículos.Resultados: La Revista Cubana de Informática Médica fue la de mayor productividad, con un 32 %. El año de mayor cantidad de artículos resultó ser el 2022; predominaron los originales, con un 55 %. La imagenología se destaca como la especialidad médica de mayor campo investigativo, con un 22,7 %. El 95 % de los artículos eran en idioma español. Los términos más usados fueron, en orden decreciente: COVID, cáncer de mama, e investigación clínica.Conclusiones: La producción científica sobre inteligencia artificial en revistas médicas cubanas indexadas en SciELO es baja, y se caracteriza por un mayor aporte en la Revista Cubana de Informática Médica, respecto a otras.

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios