XI Taller Nacional de Publicación Científica en Ciencias de la Salud

La inteligencia artificial en el proceso de publicación de manuscritos científicos.
Lourdes Bártbara Alpizar Caballero

Última modificación: 2025-11-14

Resumen


Introducción: La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que permite simular procesos cognitivos humanos mediante algoritmos y sistemas informáticos. Contribuye a optimizar el tiempo, mejorar la calidad de los manuscritos, el proceso de revisión y editorial no obstante los dilemas éticos y limitaciones que surgen. Objetivo: Analizar las influencias de la inteligencia artificial en el proceso de publicación de manuscritos científicos. Resultados: la IAG ofrece facilidades en la elaboración del manuscrito científico a los autores mediante herramientas que permiten optimizar tiempo en la búsqueda y análisis de la información necesaria para la redacción y análisis de contenido, pero la honestidad y transparencia es fundamental para que no se produzcan malas prácticas. La IAG resulta útil para los revisores y equipo editorial, pero no los supera y con su uso se pueden violar requisitos de confidencialidad e integridad; resulta de valor en el proceso de producción editorial de los manuscritos aceptados y de difusión de los artículos después de su publicación. Conclusiones:  La IAG favorece rapidez, precisión, coherencia y calidad al proceso de publicación de manuscritos científicos. La transparencia y el papel responsable de los que manejan los recursos en este proceso protege a la comunidad científica y al conocimiento. Urge la adopción de un marco legal que regule el uso seguro y ético de estas tecnologías, la capacitación de autores, revisores y editores en estas herramientas y su uso en el proceso de publicación de manuscritos científicos.

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios